4 Razonamiento Verbal
16 de julio de 2025
Resumen del Cuestionario
0 de 25 Preguntas completado
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 25 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Punto(s) obtenido(s): 0 de 0, (0)
0 Ensayo(s) Pendientes (Punto(s) posible(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
- Pregunta 1 de 25
1. Pregunta
Dada una palabra, del grupo de vocablos que le presentamos, marque la opción que expresa una idea opuesta: Inmortal
CorrectoIncorrecto - Pregunta 2 de 25
2. Pregunta
En el párrafo adjunto, Sobre el miedo, el autor sostiene que:
No es lo mismo “tomar riesgos” que “arriesgarse”. La primera acepción presupone un examen racional exhaustivo de todas las variables que componen el análisis de una situación empresarial. Arriesgarse se descompone de otros verbos que emiten señales de peligro y al mismo tiempo se contraponen con la noción de seguridad, de prevención y de protección. El mundo de los negocios no está hecho para temerosos. Paradójicamente el miedo está presente en todas las acciones la gente. Los que niegan lo que hayan sentido alguna vez caen en la categoría de tontos o cínicos o de falsamente temerarios. Hay como cierto malestar y vergüenza al confrontar con las vivencias del miedo. Reducir el miedo a una ecuación matemática o a un mero análisis conceptual implica alejarse del meollo del problema. En términos más profundos podríamos equiparar la noción de riesgo a la de coraje. Las dos caras del riesgo: coraje y miedo no se gestan en el ámbito de la empresa, sino que son consecuencia de una larga urdimbre que se inicia en el momento de nacer y que tenemos que enfrentar si queremos avanzar.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 3 de 25
3. Pregunta
Pícaro, ruin y de viles costumbres
Seleccione la alternativa que se ajusta a:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 4 de 25
4. Pregunta
La palabra Muelle significa:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 5 de 25
5. Pregunta
SELECCIÓN LÓGICA: Una conferencia siempre incluye:
SELECCIÓN LÓGICA: señale uno de los aspectos que se indican para describir la situación.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 6 de 25
6. Pregunta
ANALOGÍA DE: TORRE:CASTILLO
ANALOGÍAS: En estas preguntas se debe identificar la relación existente entre un par de palabras dadas. Seleccione la alternativa que mantiene una relación similar a la original.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 7 de 25
7. Pregunta
Vieron …….. las estrellas
Marque la palabra que debería ir en la línea de puntos de acuerdo con el significado de la frase.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 8 de 25
8. Pregunta
SELECCIÓN LÓGICA: UNA CONFERENCIA SIEMPRE INCLUYE:
SELECCIÓN LÓGICA: señale uno de los aspectos que se indican para describir la situación.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 9 de 25
9. Pregunta
¿QUÉ PALABRA CONTIENE UN ERROR ORTOGRÁFICO?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 10 de 25
10. Pregunta
La visité en París y me conmovió la “lúgubre” buhardilla donde moraba en compañía de su hermano menor. El sinónimo del término entre comillas es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 11 de 25
11. Pregunta
REFRANES “EL HÁBITO NO HACE AL MONJE”
INTERPRETACIÓN DE REFRANES: Analice la información verbal en cada frase y escoja la interpretación más apropiada.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 12 de 25
12. Pregunta
El ______ de aptitudes y destrezas en una persona ______ nuevos horizontes a su vida.
Entre las cinco alternativas que aparecen, solo una se puede asociar a los espacios en blanco. Teniendo presente el contexto, señale el vocablo adecuado.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 13 de 25
13. Pregunta
SELECCIONE LAS PALABRAS ANÁLOGAS A: TUMULTO : CONGRESO
CorrectoIncorrecto - Pregunta 14 de 25
14. Pregunta
SELECCIÓN LÓGICA: Una pared siempre tiene:
SELECCIÓN LÓGICA: señale uno de los aspectos que se indican para describir la situación.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 15 de 25
15. Pregunta
De acuerdo con el texto. El hecho de que la civilización occidental se considere un elemento dominador e influyente se debe a que:
Pertenecer a una civilización es compartir una concepción del mundo, tener fe en determinados valores morales, aceptar ciertos símbolos, participar en recuerdos, emociones, sentimientos comunes y recibir y aceptar determinados conceptos sobre el carácter del hombre, su misión en la sociedad y su destino final. Cada una de las grandes civilizaciones, tanto pasadas como presentes, tiene sus características, concepciones y sus reglas de conducta. No es igual la concepción del hombre, de sus deberes y sus tareas, para un indio maya, para un mongol de la época de Gengis Kan, para un ateniense del siglo de Pericles o para un cruzado del siglo XII. Entre todas las civilizaciones de las cuales tenemos conocimiento, una de las más duraderas, extensas, variadas y ricas es precisamente la llamada “civilización occidental”, que se formó entre las tierras mediterráneas y las selvas germánicas del norte de Europa y que se extendió luego no solo a toda Europa y América, sino que entró en contacto, como elemento dominador e influyente, con todos los pueblos y civilizaciones del resto de la tierra, que de ella recibieron e incorporaron ideas y técnicas. Es decir, vino a ser la más universal de todas ellas. Los hombres que vivimos en el ámbito de la civilización occidental somos los herederos, los usuarios y también los continuadores de un conjunto de valores que no solo nos caracterizan, sino que, además, determinan en gran parte nuestras acciones individuales y colectivas. La civilización occidental se caracteriza superficialmente por su prodigioso desarrollo de las técnicas y de las aplicaciones prácticas de la ciencia. Ha sido, entre todas, la que inventó los motores y las máquinas de trabajo; la que hizo los aparatos de volar y de sumergirse en el mar; la que encontró manera de atravesar los cuerpos opacos, de utilizar electricidad para las comunicaciones, y el modo de liberar la energía que estaba dentro del átomo. Pero todos estos prodigios mecánicos que tanto nos enorgullecen, no son finalmente, sino el resultado de una determinada actitud de la mente humana ante el mundo, de un modo de concebir y desarrollar la ciencia, de una manera de recibir y conocer los hechos de la experiencia que es la característica de la civilización occidental. No hemos inventado el fonógrafo porque somos más inteligentes que los chinos o los mayas, sino porque nuestra mentalidad estaba orientada de tal manera, que de ciertos conocimientos generales, acaso sabidos desde los más remotos tiempos, teníamos que esforzarnos en sacar aplicaciones que sirvieran para facilitar la tarea de vivir. Esa orientación general de la mentalidad de los que pertenecen a la civilización occidental es la que en verdad la caracteriza y la que importa conocer.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 16 de 25
16. Pregunta
Lo que mejor define Paradigma es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 17 de 25
17. Pregunta
ARCHIVAR ES A ……? COMO INCREMENTAR ES A ………
EN CADA EJERCICIO, ¿CUÁL DE LAS CUATRO OPCIONES COMPLETA LA FRASE DOTANDOLA DE SENTIDO?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 18 de 25
18. Pregunta
Dada una palabra, del grupo de vocablos que le presentamos, marque la opción que expresa una idea opuesta: Divulgar
CorrectoIncorrecto - Pregunta 19 de 25
19. Pregunta
Lo que mejor define a SOSLAYAR es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 20 de 25
20. Pregunta
Cuál es el sinónimo de: DESEO
CorrectoIncorrecto - Pregunta 21 de 25
21. Pregunta
Dada una palabra, del grupo de vocablos que le presentamos, marque la opción que expresa una idea opuesta: Alabanza
CorrectoIncorrecto - Pregunta 22 de 25
22. Pregunta
PRECISIÓN SEMÁNTICA: Llegaron en el ………… hasta la misma arena de la playa
PRECISIÓN SEMÁNTICA: en estos ejercicios se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente, escoja la alternativa que complete el sentido de cada una de las siguientes oraciones gramaticales.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 23 de 25
23. Pregunta
Marque el significado correcto de la palabra: manada
CorrectoIncorrecto - Pregunta 24 de 25
24. Pregunta
De acuerdo con el texto. El avance tecnológico de la civilización occidental se debe a:
Pertenecer a una civilización es compartir una concepción del mundo, tener fe en determinados valores morales, aceptar ciertos símbolos, participar en recuerdos, emociones, sentimientos comunes y recibir y aceptar determinados conceptos sobre el carácter del hombre, su misión en la sociedad y su destino final. Cada una de las grandes civilizaciones, tanto pasadas como presentes, tiene sus características, concepciones y sus reglas de conducta. No es igual la concepción del hombre, de sus deberes y sus tareas, para un indio maya, para un mongol de la época de Gengis Kan, para un ateniense del siglo de Pericles o para un cruzado del siglo XII. Entre todas las civilizaciones de las cuales tenemos conocimiento, una de las más duraderas, extensas, variadas y ricas es precisamente la llamada “civilización occidental”, que se formó entre las tierras mediterráneas y las selvas germánicas del norte de Europa y que se extendió luego no solo a toda Europa y América, sino que entró en contacto, como elemento dominador e influyente, con todos los pueblos y civilizaciones del resto de la tierra, que de ella recibieron e incorporaron ideas y técnicas. Es decir, vino a ser la más universal de todas ellas. Los hombres que vivimos en el ámbito de la civilización occidental somos los herederos, los usuarios y también los continuadores de un conjunto de valores que no solo nos caracterizan, sino que, además, determinan en gran parte nuestras acciones individuales y colectivas. La civilización occidental se caracteriza superficialmente por su prodigioso desarrollo de las técnicas y de las aplicaciones prácticas de la ciencia. Ha sido, entre todas, la que inventó los motores y las máquinas de trabajo; la que hizo los aparatos de volar y de sumergirse en el mar; la que encontró manera de atravesar los cuerpos opacos, de utilizar electricidad para las comunicaciones, y el modo de liberar la energía que estaba dentro del átomo. Pero todos estos prodigios mecánicos que tanto nos enorgullecen, no son finalmente, sino el resultado de una determinada actitud de la mente humana ante el mundo, de un modo de concebir y desarrollar la ciencia, de una manera de recibir y conocer los hechos de la experiencia que es la característica de la civilización occidental. No hemos inventado el fonógrafo porque somos más inteligentes que los chinos o los mayas, sino porque nuestra mentalidad estaba orientada de tal manera, que de ciertos conocimientos generales, acaso sabidos desde los más remotos tiempos, teníamos que esforzarnos en sacar aplicaciones que sirvieran para facilitar la tarea de vivir. Esa orientación general de la mentalidad de los que pertenecen a la civilización occidental es la que en verdad la caracteriza y la que importa conocer.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 25 de 25
25. Pregunta
CorrectoIncorrecto